EL PUERTO DE SAN PEDRO DE MACORIS: PROMESAS QUE NAUFRAGAN.-

DURA FM  




POR NESTOR P NUNEZ


En septiembre  del año 2021, el presidente  dominicano Luis Abinader anunció  con entusiasmo la reparación y modernización del Puerto de San Pedro de Macoris  y la implementacion  de una ruta marítima entre Mayaguez Puerto Rico  y San Pedro de Macoris , que incluiría un Ferry como parte de un ambicioso plan de conectividad  y reactivacion  económica.

En ese entonces, la noticia fue recibida con esperanza por parte de los residentes  y empresarios  de la Provincia de San Pedro de Macoris,  que vieron en ese anuncio una oportunidad  real para dinamizar el comercio,  atraer turistas Boricuas,  general  empleos  y así devolverle vida al puerto  que en  una ocasión fue símbolo de desarrollo en la Región Este.

A casi  cuatro años  de esa promesa presidencial,  la realidad es otra , el muelle  sigue en estado de abandono,  sin intervención visible,  y el Ferry sigue siendo un proyecto que solo navega en el mar de los discursos políticos.

El Puerto de San Pedro de Macoris,  históricamente uno de los más importantes del País,  ha sido dejado de lado por décadas.  A pesar de su estratégica  ubicación geográfica,  su potencial ha sido  desperdiciado por la falta de voluntad política  y de inversiones sostenidas.

Cuando el presidente  Luis Abinader incluyó la obra en su plan de desarrollo portuario,  muchos pensaron que finalmente se rescataria este activo para la región.

Uno de los puntos más esperanzadores  del anuncio presidencial  fue la creación de una ruta marítima directa entre Mayaguez y San pedro de Macoris. Según lo prometido,  el Ferry  transportaria tanto carga como pasajeros,  facilitando el intercambio económico y cultural con Puerto Rico.  Incluso se habló de fechas tentativas de operación,  estudios de viabilidad  y acuerdos con empresas navieras.

Ni el Ferry existe, ni se ha establecido la ruta,  ni se conocen avances concretos en esa dirección.  Tampoco se ha recibido información  pública  de qué ocurrió con esa iniciativa ni por qué se ha estancado.

La falta  de  cumplimiento de esta promesa no solo representa una falla política,  sino también un golpe económico para San Pedro de Macoris.

Los comerciantes,  transportistas,  operadores turísticos  y demás sectores  productivos que esperaban un repunte con la llega del Ferry y la reapertura del Puerto,  se siente hoy defraudado,

Mientras otras provincias costeras como Samana y Puerto Plata  reciben inversiones  constantes y se posicionan como destino de primer nivel, San pedro de Macoris continúa marginada, a pesar de su historia, su ubicación privilegiada y su gente trabajadora.

El presidente Luis Abinader aún tiene tiempo de corregir el rumbo,  pero el reloj político corre. Las promesas no reparan muelles, ni crean empleos, ni impulsan Ferries. Solo los hechos lo hacen. Y por ahora, el puerto de San Pedro de Macoris sigue esperando.

Post a Comment

Previous Post Next Post